Homologación de Campers en España
El auge del viaje en camper y la vida nómada ha llevado a muchas personas a transformar furgonetas y vehículos en auténticas casas rodantes. Sin embargo, para que estos vehículos sean legales y seguros para circular por las carreteras españolas, es necesario llevar a cabo un proceso de homologación. Homologar un camper en España es un trámite obligatorio si se han realizado modificaciones sustanciales en el vehículo, y puede resultar complejo si no se conoce bien la normativa vigente. En esta guía completa encontrarás toda la información necesaria para legalizar tu furgoneta camperizada, incluyendo requisitos, pasos, documentación y consejos útiles para facilitar el proceso.
¿Qué es la Homologación de un Camper?

La homologación de una camper consiste en certificar que las modificaciones realizadas en un vehículo cumplen con las normativas de seguridad y técnicas establecidas por la legislación española y europea. Esto implica que todos los elementos instalados, como camas, cocinas, sistemas eléctricos, depósitos de agua, asientos adicionales, etc., están correctamente montados y no suponen un peligro ni para los ocupantes ni para terceros.
En otras palabras, legalizar un camper implica que la transformación del vehículo ha sido inspeccionada y autorizada por un organismo competente, permitiendo así su circulación y uso sin restricciones legales. Si no se realiza este trámite, te expones a sanciones, inmovilización del vehículo y problemas con el seguro.
¿Cuándo es Obligatorio Homologar tu Furgoneta Camperizada?
Toda modificación estructural o instalación fija en el vehículo que altere sus características originales debe ser homologada. Por ejemplo, si instalas una cama, muebles, sistemas eléctricos adicionales, claraboyas, asientos giratorios, etc., estás obligado a pasar por el proceso de legalización. Algunas modificaciones menores, como cortinas o accesorios desmontables, no requieren homologación, pero es recomendable consultar siempre con un profesional o ingeniero especializado.
Requisitos para Homologar un Camper en España
Antes de iniciar el proceso de homologación de tu furgoneta camperizada, es importante conocer los requisitos que exige la ley española. Estos pueden variar según el tipo de vehículo, la envergadura de la reforma y el uso que se le vaya a dar. A continuación, te detallamos los principales puntos que debes tener en cuenta:
- Documentación del vehículo: Debes disponer de la ficha técnica y el permiso de circulación originales.
- Informe de conformidad: Es un documento emitido por un servicio técnico de homologación autorizado, que certifica que las reformas cumplen con la normativa vigente.
- Certificado de taller: Si la camperización la ha realizado un taller profesional, este debe expedir un certificado conforme a las reformas realizadas. Si la transformación es “casera”, deberás buscar un taller que revise la instalación y expida el certificado.
- Proyecto técnico: En reformas importantes, se requiere un proyecto elaborado y firmado por un ingeniero técnico industrial colegiado.
- ITV favorable: Tras presentar toda la documentación, deberás superar una Inspección Técnica de Vehículos específica para reformas.
- Elementos homologados: Todos los materiales y accesorios instalados deben contar con certificados de homologación CE o equivalentes.
«Descubre las Marcas más recomendadas del mercado aquí «
Normativa Aplicable
Las principales normativas que regulan la homologación de campers en España son:
- El Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, establece la reglamentación para la implementación de ciertas Directivas de la CEE concernientes a la aprobación de modelos de vehículos automóviles, remolques y semirremolques, así como de componentes y elementos de dichos vehículos.
- El Real Decreto 750/2010, de 4 de junio, determina la normativa de los trámites de aprobación de vehículos de dos ruedas y sus remolques, maquinaria autopropulsada o remolcada, vehículos agrícolas, además de sistemas, partes y piezas de estos vehículos.
- Manual de Reformas de Vehículos, publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Normas UNE y reglamentos CE relativos a la seguridad, instalaciones eléctricas, gas y anclajes.
Paso a Paso: Cómo Homologar tu Camper en España
El proceso para legalizar tu furgoneta camper puede parecer largo y burocrático, pero siguiendo los pasos adecuados es perfectamente factible. Aquí tienes una guía detallada para no perderte en el camino:
1. Planificación y Diseño
Antes de comenzar la camperización, es fundamental planificar bien el proyecto y diseñar la distribución y los elementos que vas a instalar. Ten en cuenta que todo lo que instales de forma fija deberá ser legalizado, por lo que es recomendable consultar previamente con un ingeniero homologador para asegurarte de que tu proyecto es viable y cumple la normativa.
- Haz un croquis de la distribución interior.
- Elige materiales y accesorios homologados.
- Valora la instalación de sistemas de gas, agua, electricidad, etc., y cómo afectarán a la legalización.
2. Realización de la Camperización
Una vez definido el proyecto, procede a la transformación del vehículo. Puedes optar por hacerlo tú mismo (DIY) o acudir a un taller especializado en camperizaciones. Recuerda guardar todas las facturas de materiales y accesorios, así como los certificados de homologación de los mismos.
- Instala los muebles y elementos de manera segura y firme.
- Asegúrate de que las instalaciones eléctricas y de gas cumplen con la normativa.
- Si instalas ventanas, claraboyas o sistemas de ventilación, comprueba que sean aptos para vehículos.
3. Proyecto Técnico y Certificados
Para la legalización de tu camper, es necesario presentar un proyecto técnico realizado por un ingeniero colegiado. Este documento incluye planos, memoria descriptiva, cálculos y detalles de todas las reformas efectuadas. Además, deberás aportar:
- Certificado de taller (o de instalación en caso de reformas de gas o electricidad).
- Informe de conformidad emitido por un laboratorio autorizado.
- Certificados de los materiales y accesorios instalados.
Si la camperización la has realizado tú mismo, busca un taller que revise y certifique las instalaciones.
4. Solicitud de Homologación y Presentación en ITV
Una vez reunida toda la documentación, debes solicitar cita en una ITV para reformas de importancia. Presenta el vehículo y toda la documentación. La inspección se centrará en comprobar que:
- Las reformas corresponden con lo reflejado en el proyecto técnico.
- Los anclajes y fijaciones son correctos.
- No existen riesgos eléctricos, de gas o estructurales.
- El vehículo sigue cumpliendo los requisitos de seguridad vial.